Las edificaciones en zonas costeras presentan desafíos debido a la exposición constante a la salinidad, humedad y viento. Elegir los materiales adecuados es esencial para garantizar la durabilidad, minimizar el mantenimiento y mantener el acabado de los materiales a lo largo del tiempo.
Factores por considerar en la elección de materiales en zonas costeras
- Resistencia a la corrosión y humedad: El ambiente marino genera altos niveles de humedad y salinidad que pueden deteriorar ciertos materiales con el tiempo. Optar por materiales anticorrosivos y resistentes a la humedad es fundamental para evitar el desgaste prematuro.
- Fácil mantenimiento: Las construcciones costeras deben priorizar en materiales de fácil limpieza y bajo mantenimiento para evitar gastos recurrentes y conservar la estética sin esfuerzos constantes.
- Eficiencia energética: El clima costero puede ser cálido y húmedo, por ello los materiales deben contribuir a la eficiencia térmica, utilizando colores que reflejen la luz solar y que tengan alta inercia térmica para reducir el consumo energético de la edificación.
Mejores materiales para construcciones en zonas costeras
Estructura: concreto pulido, madera tratada, acero galvanizado e inoxidable
Envolvente: revestimientos cerámicos, piedra natural, fibrocemento, madera compuesta
Revestimientos cerámicos: En esta categoría se encuentran los ladrillos de fachada y fachaletas, esmaltadas y sin esmaltar; además de la teja cerámica.

Medición de la resistencia al ambiente salino de los productos de fachada de Ladrillera San Cristóbal
En el año 2021, Ladrillera San Cristóbal participó en la construcción de una de sus obras más emblemáticas que son los Alojamientos de la Escuela Naval Almirante Padilla en Cartagena – Colombia, donde se pretendía instalar un ladrillo blanco pero que fuera lo suficientemente resistente para soportar el ambiente salino a través del tiempo y además no perdiera su acabado blanco con un mantenimiento mínimo. Es por eso por lo que desde el año 2020, se hicieron los ensayos en Cámara de Niebla Salina en el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales – CIDEMAT, perteneciente a la Universidad de Antioquia.

Ensayos en Cámara de Niebla Salina
La cámara de niebla salina es un equipo utilizado para realizar ensayos de corrosión acelerada, recreando ambientes de altas salinidad para evaluar la resistencia de materiales frente a condiciones agresivas. Este equipo reproduce un entorno controlado mediante la pulverización de una solución de cloruro de sodio, permitiendo simular de manera acelerada los efectos de la temperatura, la humedad y la concentración salina que, en condiciones normales, tardarían años en manifestarse. La interpretación de resultados de la cámara de niebla salina se basa en varios parámetros como el tiempo de exposición y el grado de deterioro visible de las muestras. El procedimiento comienza con la preparación de las muestras a evaluar y una vez terminado el tiempo en la cámara salida se analiza la extensión de los daños causados por la corrosión.
Conclusiones
Para el proyecto de los Alojamientos de la Escuela Naval, se ensayaron piezas de fachada esmaltadas e hidrofugadas en un periodo de 800 horas equivalente en condiciones normales a 20 años aproximadamente. Los resultados fueron exitosos, sin ningún cambio en el aspecto, color, porosidad y textura final.

Lo que permite concluir que un ladrillo con baja porosidad en su masa, acabados con tratamientos superficiales con hidrófugos o esmaltes cerámicos, permiten el uso de éste en un ambiente agresivo con amplias prestaciones de durabilidad durante su vida útil, además ofreciendo a los diseñadores amplias opciones en cuanto a tamaños, colores y prestaciones técnicas.
Proyectos emblemáticos en Colombia con ladrillo a la vista en zona costera

Edificio Bahía
Ubicación: Cartagena – Colombia
Arquitecto: Rogelio Salmona
Año: 1991 – 1992
Fachada: ladrillo de fachada color habano
Proyectos emblemáticos en zona costera con ladrillo a la vista de Ladrillera San Cristóbal

Torre Dilugano
Bocadillo 6x12x25 natural
Barranquilla